¿Se puede superar la filofobia?

filofobia
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es la filofobia?
  2. Causas de la filofobia
  3. Los efectos de la filofobia en las parejas y las relaciones
  4. Cómo lidiar y superar la filofobia
  5. ¿Se puede superar la filofobia?

Me parece muy interesante y acertado hablar de la filofobia ya que es un trastorno más habitual de lo que parece... quizás, hasta tú mismo lo padezcas o tu pareja. Por lo tanto, quédate, y empieza a comprender los porqués y más menesteres de esta fobia.

Y sí, te adelantamos que sí se puede superar la Filofobia y te vamos a contar como, ya que, yo mismo, la he sufrido en mis propias carnes, por lo que este artículo me lo tomaré a lo personal con vuestro permiso. Pero antes tenemos que entrar un poco en contexto sobre lo que es la filofobia.

¿Qué es la filofobia?

¡Todo ser humano tiene miedo de algo, alguien también tiene miedo de amar! A veces, lo que la mente humana percibe como una amenaza es lo impredecible, lo desconocido, porque lo que no se conoce se considera incontrolable.

Pero a veces puede ser aterrador un escenario que aparentemente no tiene nada de amenaza, y en estos casos el sujeto tiene una gran dificultad para explicar las razones.

Por lo tanto, muchos sujetos experimentan una filofobia , es decir, miedo a amar , miedo a enamorarse o miedo a establecer una relación en base a la cual existe un verdadero enamoramiento.

se puede superar la filofobia

Todos estamos acostumbrados a considerar el amor como algo positivo, algo que beneficia a la persona y no algo que debe evitarse.

Sin embargo, varios estudios muestran que muchas personas declaran que tienen miedo de enamorarse y temen realmente amar a otra persona, incluso si de hecho buscan la cercanía, el afecto y la estabilidad como todos los demás.

De hecho, hay muchos sujetos que, cuando se enamoran, experimentan emociones muy intensas que perciben como incontrolables y peligrosas , porque se hacen cargo de su forma habitual de hacer y pensar.

Todos buscamos el amor, pero a veces atemorizar vivir una relación seria; A veces, en contra del deseo de dejar ir, hay muchas resistencias mentales que bloquean y no te permiten vivir una historia de amor serenamente.

Por lo tanto, se habla de filofobia o miedo a enamorarse, mientras que otros hablan de anorexia sentimental , cuando uno realmente no puede amar por miedo al sufrimiento (o sufrir nuevamente), hipercontrolar los sentimientos y exasperar la necesidad de independencia e invulnerabilidad.

El filofóbico puede llegar a manifestar síntomas reales de ansiedad y un miedo irreflexivo e irracional, lo que lo empuja a evitar todas esas situaciones o personas que podrían llevarlo a una participación sentimental.

En algunos casos, el miedo a amar no solo se manifiesta con dificultades para acercarse a la otra persona, visto como un peligro para la estabilidad emocional, sino que puede conducir a experimentar verdaderos ataques de pánico .

Causas de la filofobia

filofobia 1

Hay muchas facetas de la misma dinámica, lo que le impide estar serenamente en una pareja y construir un futuro junto con otra persona, ya que el miedo a amar conduce a actitudes que hacen que su pareja se sienta no amada y sin importancia.

Puede haber temor a perder el control de la situación, típica de personas muy racionales o de quienes han sufrido por amor. Es una especie de reacción de alerta que se activa cuando comprende que la historia se vuelve más grave y comienza a sentir que depende emocionalmente del otro.

Estos sentimientos al comienzo de una relación (pero solo al principio) son normales y también dentro de ciertos límites funcionales, porque enamorarse necesariamente implica una pérdida de control y depender del otro.

Sin embargo, cuando está acostumbrado a controlar todo, por carácter o en defensa de un sufrimiento potencial, no está dispuesto a vivir en función del otro y, por lo tanto, tiene tanto miedo de amar como de alejarse (y eliminar al otro) cuando más habría que acercarse y dejarse llevar.

Enamorarse se considera una debilidad , algo que nos hace vulnerables y dependientes , y el otro se convierte en un peligro potencial. Sucede exactamente lo contrario de lo que debería suceder en el amor: En lugar de sentirte seguro cerca de tu pareja, te sientes frágil.

Cuando los sentimientos fuertes pretenden ser una fuente de inseguridad y peligro, la filofobia se hace cargo y nunca la abandona .

Sin embargo, cuando el amor pasado ha sido una fuente de sufrimiento, uno tiene miedo de encontrarse en el mismo sentimiento, de ser abandonado, herido, traicionado o humillado , y uno trata de racionalizar y controlar, en la medida de lo posible, su participación. Esto con la ilusión de que es precisamente esta actitud de cierre la que nos hace inmunes a futuros sufrimientos amorosos .

Además, a veces uno tiene miedo de comprometerse porque el miedo a amar oculta el miedo a la pérdida de libertad. A menudo experimentamos el amor como un vínculo o una limitación, lo que implica compromiso y responsabilidad . El amor se convierte en una obligación, una restricción dentro de una relación, donde la adaptación de la vida a las necesidades y expectativas del otro se experimenta como un esfuerzo en lugar de un placer y un enriquecimiento como debería ser.

Los efectos de la filofobia en las parejas y las relaciones

La persona que sufre de filofobia , a veces, a pesar de ser consciente de la falta de fundamento de su miedo, no puede evitar escapar de las relaciones, luchado, por un lado, por el deseo de abandonar sus propios sentimientos y los de su pareja, y empujado, por el otro, a huir, a calmar la ansiedad y el fuerte estado de tensión que terminan asumiendo el control.

Incluso cuando logra estar en una relación, alterna momentos de cercanía con otros de desapego , siempre está a la defensiva, un paso atrás; A menudo esto también genera dificultades sexuales , especialmente para las mujeres, cuyo placer pasa por dejar ir, perder el control y, por lo tanto, implica una confianza total en la pareja.

También sucede que estas personas que tienen mucho miedo de amar deliberadamente eligen emprender historias de amor difíciles e imposibles (parejas casadas / comprometidas, a una gran distancia, incluso solo "telemáticas", etc.), teniendo cuidado de captar cada pequeña señal para hacerles entender cuándo es el momento adecuado para distanciarse y refugiarse.

Sin embargo, la mayor parte del tiempo, esta extrema atención a los signos de amenaza de abandono, basada en su miedo y desconfianza hacia el otro, los lleva a invertir de manera limitada en la relación , a alejarse primero y disminuir la importancia del compañero , hiriéndolo repetidamente. y hacerlo sentir no amado, con el alto riesgo de que esto realmente desaparezca para una autoprotección saludable.

Cómo lidiar y superar la filofobia

Enamorarse es, sin duda, una experiencia que pone en juego aspectos profundos de nuestra personalidad. Compartir la vida con la persona que "ama" amar, de hecho, significa mostrar los otros aspectos íntimos de uno mismo, debilitándose y vulnerable .

La relación como pareja representa un delicado juego de fuerzas, dentro del cual es necesario, encontrar un equilibrio funcional, por un lado para adaptar y modificar algunos de los propios comportamientos o actitudes para sentirse más cerca de la pareja y darle amor, y por el otro poder permanecer uno mismo, manteniendo los propios espacios de intimidad y autonomía.

Si el amor es sinónimo de una pareja, y esto con límites, renuncias y responsabilidades, así como amenazas a nuestra estabilidad emocional e independencia, es normal tener miedo de amar . En primer lugar, sin embargo, debe recordarse que la relación de la pareja no es una obligación, sino una elección.

Tenemos miedo de ser decepcionados por otros, pero el problema de la decepción son nuestras afirmaciones. Tenemos miedo de amar porque tenemos miedo de no recibir lo que deseamos .

Si continuamos engañándonos a nosotros mismos de que nuestra felicidad depende de lo que otros están haciendo, siempre tendremos demasiadas demandas en el exterior, con una alta posibilidad de estar decepcionados y sufrir. De esta manera es normal, inevitable, tener miedo de amar .

Si partimos de la idea de que otros tienen la capacidad de hacernos sentir mal, es inevitable mantenerlos alejados cuando sus comportamientos no son los que quisiéramos.

El miedo a amar te impide dar amor, pero también recibirlo a largo plazo . Paradójicamente, amar es el único remedio para el miedo a amar . Se convierte en un círculo vicioso, porque cuanto más uno tiene miedo de amar, menos ama y más sufre, pensando sin embargo que la causa de todo está fuera de nosotros porque los demás no nos aman .

Así surgen las pretensiones, el deseo de que los demás sean como nos gustaría, porque se cree que si este fuera el caso, estaríamos bien. El problema es que el miedo a amar lleva a reclamar amor (sentirse seguro) sin dar y sin dar , con el resultado de que el otro, si nos ama, al tiempo dejará de hacerlo.

¿Se puede superar la filofobia?

Es muy importante ser plenamente conscientes de las propias experiencias emocionales, darse cuenta de cuánto miedo tenemos de abandonarnos al amor, pero exigiéndolo.

Reconocer este miedo no es fácil, porque puede ocultarse detrás de mil "justificaciones" como malestar, desinterés en relaciones serias, dificultades prácticas y logísticas, cansancio, tiempos difíciles, etc.

En caso de que la incomodidad generada por el miedo al amor se apodere, es aconsejable buscar el apoyo de un psicoterapeuta, para encontrar, dentro de un contexto de escucha adecuado, un espacio útil para superar los temores y las relaciones. aprendiendo a dejar ir, a dar por el placer de dar y amar sin pretender recibir.

Pedir ayuda es el primer paso para comenzar a enfrentar el miedo a amar , porque a través de la psicoterapia experimentas una relación en la cual hay confianza y la posibilidad de confiar; Comprender el origen de las heridas y aprender a curarlas puede permitirnos redescubrir lo positivo que puede ser vivir mejor, abrirse (o reabrir) las relaciones emocionales, permitiéndonos el lujo de arriesgarnos a ser felices.

5/5 - (41 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Se puede superar la filofobia? puedes visitar la categoría trastornos-clinicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir