Tacofobia (miedo a la velocidad): síntomas, causas y tratamiento
La tacofobia, más conocida como miedo a la velocidad es muy común, veamos qué es y cómo ayudar a quienes la padecen
Las fobias son trastornos de la ansiedad que causan que desarrollemos un miedo profundo hacia alguna circunstancia u objeto. Actualmente, el planeta de la psicología vió fobias dirigidas a toda clase de cosas: desde la tradicional acrofobia (el miedo a las alturas) hasta otras más raras e poco comunes, como la fobia a las expresiones largas.
En la mitad de todas esas fobias, y correspondiente a las más “racionales”, estamos con la tacofobia, que se define como el miedo a la agilidad. Si quieres entender más sobre la tacofobia, cuáles son sus indicios, y que régimen se puede utilizar para superarla, te invitamos a que sigas leyendo y de esta forma satisfagas tus inquietudes.
¿Qué es la tacofobia?
Tacofobia es una palabra compuesta que procede del griego, de manera específica de las expresiones tachýtita, qué significa agilidad, y la palabra phobos o fobia, que viene significando miedo o aversión hacia algo. De esta forma, la tacofobia se traduce verdaderamente como “miedo a la velocidad”.
Como ya hemos dicho antes, y como su nombre sugiere, la tacofobia es el miedo o aversión extrema hacia la agilidad. Esto significa que la persona que sufre de tacofobia va a sentir indicios de ansiedad extrema en ocasiones donde considere que está yendo bastante ágil.
Aunque la agilidad logre ser verdaderamente dañina en varias oportunidades, el terror de la gente con tacofobia tiende a ser infundado, sin que haya verdaderamente algún aspecto de peligro en proceder a algunas velocidades.
La tacofobia puede presentarse de manera activa en diferentes ocasiones en las que el fóbico considere que va a más agilidad de la que considera segura, algo que varía en funcionalidad de la percepción de la persona.
Los indicios de la tacofobia tienen la posibilidad de activarse al conducir o estar de usuarios en un auto, al viajar en un tren, o estando en una montaña rusa. El exclusivo aspecto habitual que muestran estas ocasiones es que el fóbico se desplaza a altas velocidades.
En las situaciones más fuertes de tacofobia, la ansiedad puede presentarse en ocasiones de lo verdaderamente ordinarias, como comenzar a correr, o ir en bicicleta. Además, en varias oportunidades los indicios además tienen la posibilidad de manifestarse al ver elementos con mucha aceleración, inclusive cuando estos elementos no tienen la posibilidad de chocar con el fóbico, como ver coches en una película de acción, entre otras cosas.
No se debe confundir la tacofobia con la amaxofobia, que es el miedo radical a conducir. En tanto que alguien con amaxofobia tiene miedo del acto de conducir en sí, un individuo con tacofobia teme a las velocidades que puede conseguir el automóvil.
¿Cómo se consigue la tacofobia?
Las fobias acostumbran tener sus causas en eventos traumáticos que hicieron que la persona acabará temiendo al objeto. La mayor parte de los profesionales coinciden que la tacofobia tiene su origen en accidentes de tráfico que sucedieron a altas velocidades, y en los que el fóbico estuvo implicado de alguna forma.
De esa forma, su inconsciente acabaría relacionando la agilidad con el riesgo, y usaría el miedo y la ansiedad para asegurarse de que el fóbico no se exponga a ese peligro.
En otras ocasiones, la tacofobia se lleva a cabo en la niñez, en vivencias traumáticas en parques temáticos o atracciones de feria, que tienen la posibilidad de terminar ocasionando la tacofobia se desarrolle paulativamente.
Este tipo de fobias son más recurrentes en la gente que están ansiosas por naturaleza, es decir, aquellas que tienen predisposición genética hacia estas tendencias.
¿Cuáles son los indicios de la tacofobia?
Los indicios de las fobias tienden a ser los mismos que los de un trastorno de ansiedad. Estos se agrupan en tres categorías: los indicios físicos (que sentimos en nuestro cuerpo); los indicios psicológicos (que afectan nuestros pensamientos) y los indicios conductuales (que alteran nuestra forma de comportarnos en base al miedo).
Cabe recalcar que la gente que sufren de tacofobia no sufrirán todos los indicios que se hablan de aquí; puesto que en la mayor parte de las situaciones solo manifestarán algunos. Entre los indicios de la gente con tacofobia se encuentran:
Síntomas a nivel físico
- Sensación de ansiedad extrema.
- Temblores.
- Sudoración excesiva.
- Náuseas.
- Dificultad para respirar.
- Aumento de la continuidad cardíaca.
Síntomas a nivel psicológico
- Temor elevado y patológico a eso que el fóbico considera altas velocidades.
- Creencias irracionales e inquietantes sobre la agilidad.
Síntomas a nivel conductual
- La persona impide toda circunstancia donde tenga que estar a altas velocidades. Podría no hacer viajes en automóvil, o en tren, o cosas por el estilo.
¿Qué clase de régimen se sugiere para sanar la tacofobia?
Alguien que sufre de tacofobia debería ponerse bajo terapia con un profesional. Las fobias, por suerte, argumentan bien al régimen psicológico.
El régimen más eficiente en el momento de tratar la tacofobia tiende a ser el de exposición. Este procedimiento radica en ir mostrándole al fóbico, de manera gradual, ocasiones de altas velocidades. Así se vaya habituando a ellas y perdiéndoles el miedo. Esto debe hacerse bajo supervisión profesional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tacofobia (miedo a la velocidad): síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría trastornos-clinicos.
Deja una respuesta