Celos Retrospectivos Sexuales

celos retrospectivos
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿En qué consisten los celos retrospectivos?
  2. Las secuelas de sufrir celos
  3. Características de la persona celosa
  4. 4 consejos para superar los celos retrospectivos

Vivir obsesionado con las relaciones pasadas del otro es un trastorno que se llama celos retrospectivos. Por lo general emergen por inseguridad, desconfianza o miedo de perder a la persona que se quiere... por cierto, antes de que se me olvide, te recomiendo el foro de celosretrospectivos para que puedas consultar dudas de esta misma temática.

Padecer de celos es un mal normal, estos conforman una respuesta emocional negativa. Emergen cuando se siente que la persona querida no da toda su atención. No obstante, en la situación de los celos retrospectivos, la persona tiene supones de infidelidad hacia su pareja ligadas a sus relaciones pasadas.

Esta clase de trastorno transporta a reflexionar que la pareja es totalmente infiel. Supone, como comentamos, exhibir celos enfermizos por las anteriores relaciones sentimentales del compañero de hoy. Si los padeces, ¿qué puedes llevar a cabo para superarlos?

¿En qué consisten los celos retrospectivos?

Esta conducta radica en obsesionarse con la peculiaridad de quien se quiere y tener miedo de perder el dominio. Esta clase de celos raya entre lo habitual y lo alarmante; como muchos otros, acostumbran estar marcados por el descontrol y alteran la vida de pareja.

En algunas situaciones, los celos son aceptados por la sociedad. Sin embargo, cuando estos se van de control y se convierten en el centro de la vida dentro de la pareja, se tornan enfermizos.

El padecimiento y la inestabilidad que causan elimina las relaciones personales. Los celos retrospectivos mencionan a la creatividad con base en eventos del pasado. Estos pensamientos obsesivos y emociones dolorosas se muestran luego de comprender las relaciones anteriores —tanto sentimentales como sexuales— de la pareja de hoy.

Las personas celotípicas únicamente se centran en las relaciones anteriores de su pareja. Esta circunstancia crea padecimiento e inestabilidad emocional y además puede provocar desconfianza y la necesidad de tener el control sobre el otro.

Una de las propiedades primordiales de los celos retrospectivos es la necesidad de entender todo sobre las relaciones pasadas. La gente sienten la necesidad de comprender cómo era el ex de su pareja de hoy, su fachada y cómo la hacía sentir. Toda esta información busca calmar la ansiedad y la angustia desproporcionada que sienten.

Todo este grupo transporta al miedo irracional o desproporcionado de perder a la persona que se quiere. El resultado: todo lo que viven no es exclusivo ni particular, sino complejo y conflictivo.

Las secuelas de sufrir celos

Presenciar de forma recurrente celos por el pasado de la pareja es amenazante para la relación. Algunas de las secuelas son:

  • Inseguridad: Los reproches y reclamos por distintos causas incrementan. Esto provoca que la persona víctima de los celos empiece a sentir rechazo hacia el celoso.
  • Sufrimiento emocional: Este empieza a entorpecer negativamente en la vida día tras día y perjudica en el sector familiar, laboral y popular de las dos personas.
  • Discusiones y peleas: Los celos desmesurados y enfermos con simplicidad dan pie a conflictos que tienen la posibilidad de terminar con la relación.
  • Violencia física: El incremento de los celos patológicos puede transformar a la persona que los padece en un ser violento.
  • Problemas psicológicos: Tienen la posibilidad de manifestarse en la pareja, gracias a la angustia y tristeza que la circunstancia crea.

“Los celos retrospectivos llevan a reflexionar que la pareja es totalmente infiel; radica en sentir celos enfermizos por las anteriores relaciones sentimentales del compañero actual”

Características de la persona celosa

La gente que sienten estos tipos de celos tienen una autovaloración muy baja. No viven el presente, solo opinan con melancolía y envidia en el pasado y siempre con miedo al futuro. Son dependientes y por eso, para ser contentos, son posesivos con su pareja.

Por este motivo, saturan de cuestiones sobre el mismo tema; no tienen tolerancia a la desilusión. Además, con respecto al amor y a las relaciones, tienen falsas expectativas. Creen que el cariño es desear estar juntos en todo instante y malinterpretan los hábitos sanos de la pareja.

empatia

4 consejos para superar los celos retrospectivos

Celos retrospectivos como superarlos

Para remover esos pensamientos malos, tanto para tu pareja como para ti, piensa sobre lo siguiente:

  • Reconoce que tus celos son desproporcionados o irracionales: Ten presente que tu pareja, de esta forma como tú, poseía una vida sentimental antes de conocerte. No tienes nada que reclamarle. Haz un exámen propósito para conocer de dónde surgen esos celos.
  • Usa la empatía: Imagínate en su circunstancia y piensa en cómo te sentirías si te pidieran explicaciones de relaciones pasadas. Reflexiona qué harías si te culparan de forma injusta. Esto te va a proporcionar ayuda a centrarte en tu pareja y en el malestar que experimenta por la circunstancia.
  • Enfócate en el presente: Tu padecimiento es producido por tus propios pensamientos sobre el pasado. Viene de ocasiones que no has vivido, porque de seguro no conocías a tu pareja en ese entonces. Cuando tus pensamientos empiecen a divagar sobre hechos pasados, tráelos otra vez al presente. Después, céntrate en el instante, en lo que estás realizando. Algo que además te va a proporcionar ayuda es la técnica de la meditación, para lograr anclar la cabeza en el instante.
  • Comunícate: Cuéntale a tu pareja como te sientes, pero no en reclamos. Exprésale qué te lleva a esos celos y el deseo que tienes de removerlos. De esta forma, mantendrás abiertas las líneas de comunicación.

Al fin y al cabo, los celos retrospectivos afectan la vida de pareja, perjudican la relación y, en oportunidades, la rompen completamente. Si no logras nada con estos consejos, busca asistencia técnica.

Los celos retrospectivos tienen que tratarse como un trastorno obsesivo. Es requisito remover la dependencia y vigilar los pensamientos para evadir la compulsión de preguntar. Además, es requisito trabajar en tu autovaloración. Por medio de un régimen terapéutico y el deseo de hacer mejor, tendrás la posibilidad de superarlos.

5/5 - (8 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Celos Retrospectivos Sexuales puedes visitar la categoría Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir