Eustrés: ¿De qué trata el estrés positivo?

Eustres qué es
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es el eustrés?
  2. Ejemplos de estrés positivo
  3. ¿Qué hacer para evitar que el eustrés se convierta en angustia?

Asociamos el estrés con la incomodidad, la ansiedad y el agobio. Sin embargo, resulta que existe el "estrés positivo", es decir, eustrés. Y lo más importante: en muchas situaciones, depende de nosotros si una situación determinada será una fuente de angustia o de estrés para nosotros.

¿Qué es el eustrés?

Movilización saludable del cuerpo en respuesta a una situación potencialmente amenazante: así es como se puede describir el eustrés en pocas palabras. La definición dice que aparece en la primera fase de la reacción al llamado un estresor es una situación que nos hace sentir miedo o amenaza.

La respuesta del cuerpo a un estresor puede tener tres etapas sucesivas. He aquí una clasificación propuesta por Hans Sely, un fisiólogo canadiense:

  1. Etapa de reacción de alarma: aumenta la concentración, aumenta el rendimiento motor, cambia el equilibrio hormonal del cerebro.
  2. La etapa de resistencia: la etapa en la que el cuerpo se adapta al factor estresante y encontramos formas de hacer frente a la nueva situación o nos encontramos indefensos ante ella.
  3. La etapa de agotamiento: que ocurre solo cuando la situación ha excedido las capacidades del individuo o cuando el estrés relacionado con la situación persiste por mucho tiempo. Una persona en etapa de agotamiento está más expuesta a trastornos depresivos o de ansiedad, trastornos hormonales y la aparición de enfermedades somáticas crónicas.

El buen estrés es, en cierto sentido, dado por el cuerpo, casi cada vez que nos encontramos en una situación que requiere que encontremos una solución rápidamente o que entremos en "velocidad máxima". Si no cedemos al pánico, que a menudo trata de salir a la luz en una situación estresante, podemos usar creativamente los recursos del cuerpo liberados por la etapa de reacción de alarma. Si el estrés puede ser positivo depende en gran medida de nosotros mismos y de si tratamos el factor estresante como una carga o como un desafío.

Estrés positivo

Ejemplos de estrés positivo

Los efectos positivos del estrés pueden ocurrir, por ejemplo, cuando:

Te estás preparando para un examen importante.

El estrés previo al examen de conducir, una sesión importante de examen o una entrevista de clasificación es algo que casi todo el mundo experimentará en la vida. Entonces es comprensible sentirse energizado, mientras que al mismo tiempo experimentar incertidumbre acerca de si tendremos éxito.

Lo que depende de nosotros es la estrategia adoptada ante la estresante situación que se avecina. Podemos sucumbir a la creciente ansiedad, que nos dificultará hacer cualquier cosa, o podemos decidir poner toda nuestra energía en la preparación. Entonces el efecto positivo del eustrés puede consistir en un aumento de la concentración o de la capacidad de recordar.

Necesitas cuidar tu salud o la vida te obliga a hacer un cambio no planeado

Una de las experiencias revolucionarias en la vida humana también es recibir un diagnóstico de una enfermedad crónica, por ejemplo, diabetes. Los problemas de salud nos obligan a menudo a cambiar nuestros hábitos y poner en marcha una serie de acciones correctoras, en las que el eustrés puede ser de gran ayuda.

Los ejemplos incluyen movilizarse a la actividad física, cambiar su dieta. El estrés destructivo, por otro lado, puede tener sus consecuencias en forma de retraimiento social progresivo, baja autoestima, insatisfacción con la vida. Lo mismo ocurre, por ejemplo, en caso de pérdida de empleo. Podemos usar la situación para mejorar nuestras calificaciones o reincorporarnos a la industria, con lo que hemos estado soñando durante años, o tratar la situación como un tronco tirado bajo nuestros pies.

¿Qué hacer para evitar que el eustrés se convierta en angustia?

Aprender a relajarse

  • Enfócate en la tarea, no en la meta

La angustia, o el estrés a largo plazo, destructivo y que amenaza la salud, a menudo tiene su origen en la creencia de que no seremos capaces de hacer frente a lo que tenemos que hacer. En tal situación, puede ser útil dividir una meta "grande" en varias tareas más pequeñas a realizar, cada una de las cuales nos acercará a lograr una meta más grande. Esta estrategia también evita la procrastinación, es decir, el aplazamiento injustificado del inicio de una tarea.

  • Vigila tu cuerpo

En una situación estresante, nuestro cuerpo a menudo se tensa, lo cual es una forma de reacción defensiva frente a una amenaza. Vale la pena adquirir el hábito de verificar cómo está su cuerpo: "escanear" qué músculos están tensos y, conscientemente, relajarlos lentamente. Una buena técnica, que funciona muy bien en la terapia psicológica, es la relajación progresiva de Jakobson

  • Ocúpate de relajarte "después"

Después de un duro día de trabajo o un período estresante en la vida, nuestro cuerpo puede no notar que "se acabó". El estrés persistirá, e incluso si inicialmente fue en forma de movilización para la acción, el estrés a largo plazo ya puede ser destructivo. Para bajar los niveles de cortisol, es decir, hormona del estrés en el cuerpo, vale la pena entregarse a lo que te relaja. Puede ser un baño, ver tu serie favorita, correr. Los contactos regulares y cercanos con personas importantes para usted también son extremadamente importantes para regular el estrés. Cuando te dediques a algo que te baje la tensión, tu cuerpo recibirá una señal de "relajarse" y extinguirá su reacción original.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Eustrés: ¿De qué trata el estrés positivo? puedes visitar la categoría Consejos Prácticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir