La fisioterapia en la salud mental
La salud psicológica comprende las ocupaciones directas o de forma indirecta similares entre sí con el ingrediente de confort mental.
La fisioterapia en la salud psicológica es una especialidad que comprende un extenso número de técnicas dirigidas a hacer mejor los trastornos mentales y psicosomáticos, de esta forma como trastornos musculoesqueléticos de extendida duración y mal crónico.
La OMS define la salud psicológica como “un estado de confort en el cual el sujeto es consciente de sus propias habilidades, puede enfrentar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera siendo con la capacidad de llevar a cabo una contribución a su comunidad”.
La salud psicológica comprende las ocupaciones directas o de forma indirecta similares con el ingrediente de confort mental. Está relacionada con la promoción del confort, la prevención de trastornos mentales y el régimen y rehabilitación de la gente perjudicadas por estos trastornos.
Hay cerca de unos 450 miles de individuos que sufren trastornos mentales en el planeta según me comentaron mis amigos de la Clínica de Fisioterapia Soleo, por eso, más adelante se cree que, por lo menos 1 de cada 4 personas va a tener alguno de estos males.
En varios trastornos mentales hace aparición considerable suma de indicios físicos que detallan la estrecha relación entre el cuerpo y la cabeza del tolerante, de la misma forma que nos comenta Laura Bonilla, graduada en fisioterapia, desde la Clínica Universitaria de la URJC.
Entre otras cosas, en un individuo con anorexia nerviosa se puede ver atrofia muscular, osteoporosis, fatiga crónica, modificaciones de la posición, contracturas, mal muscular,…
En trastornos depresivos acostumbra manifestarse reducción del tono, un patrón de flexión popularizado con rotación interna de hombros, fatiga crónica,..
En pacientes con esquizofrenia tienen una alta prevalencia del trastorno metabólico. La promesa de vida de estos pacientes es de 20 años menos, situando los inconvenientes cardiovasculares como primordial aspecto de peligro.
En estados de ansiedad hace aparición tensión muscular, temblores, hormigueo, respiración superficial, incremento de la continuidad respiratoria, etc y cerca del 70% de pacientes con trastorno de ansiedad detallan hiperlaxitud articular.
Esta somatización exhibe cómo el trastorno mental perjudica de manera directa al estado físico de la persona y al revés, encontrándose aquí el fundamento de la fisioterapia puesto que una terapia física asistencia de manera directa al estado mental del tolerante.
La Fisioterapia en Salud Mental es una especialidad de la fisioterapia que comprende un extenso número de técnicas dirigidas de manera directa a hacer mejor los trastornos mentales y psicosomáticos, de esta forma como trastornos musculoesqueléticos de extendida duración y mal crónico.
Aunque el régimen de las modificaciones de la salud psicológica por medios físicos tiene una extendida trayectoria en varios países de Europa y en USA, Canadá y Australia, por ahora es poco popular en España.
El empleo de la fisioterapia mostró prueba científica en una extensa variedad de modificaciones mentales y psicosomáticas como en los trastornos de la nutrición, depresión, esquizofrenia, modificaciones de la personalidad, demencias, formas de proceder adictivas, ansiedad, por ejemplo. Además, novedosas indagaciones arrojan excelente resultados en relación a la aplicación de las técnicas propias de la fisioterapia en casos de trastornos musculoesqueléticos de extendida duración y mal crónico.
Con respecto al tipo de participación fisioterapéutica, ésta puede ser muy diferente, puesto que se ajusta a la sintomatología de cada tolerante. No obstante, los abordajes más recurrentemente usados en este campo son: fisioterapia psicomotora, masoterapia, estimulación multisensorial, educación física adaptada y recalca la reeducación postural global, la cual radica en una secuencia de ejercicios que persiguen hacer mejor la relación entre cuerpo y cabeza del tolerante por medio del equilibrio, la respiración, la conciencia y la calidad del movimiento, siendo eficaz en casos de depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia.
Se considera primordial emprender los indicios físicos como parte del régimen global de los inconvenientes de salud psicológica. Además de la fisioterapia es elemental la actuación de un conjunto multidisciplinar para lograr admitir, ubicar y tratar los indicios físicos que coexisten con la enfermedad psíquica. Los fisioterapeutas estamos trabajando íntimamente con psicólogos y terapeutas ocupacionales en el régimen global de estos pacientes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La fisioterapia en la salud mental puedes visitar la categoría Social.
Deja una respuesta