¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona?

terapia EMDR
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona?
  2. ¿Cuáles son los beneficios de la terapia EMDR?
  3. ¿En qué se diferencia EMDR de otras terapias?
  4. ¿Qué pasa en el cerebro cuando hacemos EMDR?
  5. ¿Quién puede beneficiarse de la terapia EMDR?
  6. ¿Cómo es una sesión de EMDR?
  7. ¿Se puede realizar la terapia EMDR sin un terapeuta EMDR capacitado?
  8. ¿Cuánto dura el tratamiento con EMDR?

La terapia EMDR, siglas en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, ha revolucionado el campo de la psicoterapia desde su aparición. Se trata de un enfoque terapéutico que se ha mostrado especialmente útil en el tratamiento de traumas y trastornos de ansiedad.

Descubierta por la psicóloga Francine Shapiro en 1987, la terapia EMDR utiliza la estimulación bilateral, a menudo a través de movimientos oculares, para ayudar a los pacientes a procesar y desensibilizar recuerdos perturbadores. Pero, ¿qué es la terapia EMDR y cómo funciona? Vamos a explorar en profundidad esta técnica tan singular.

¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona?

La terapia EMDR es una forma de psicoterapia desarrollada para aliviar el estrés asociado con recuerdos traumáticos. Su principio básico es que el cerebro tiene una capacidad natural para la curación emocional, la cual puede verse bloqueada por el impacto de experiencias traumáticas.

En una sesión EMDR, el terapeuta guía al paciente a revivir brevemente experiencias perturbadoras mientras realiza una tarea que crea una estimulación bilateral, comúnmente siguiendo con la mirada los movimientos manuales del terapeuta. Esta combinación permite que el cerebro procese la experiencia traumática de una manera más adaptativa.

Las sesiones de EMDR suelen dividirse en ocho fases, que incluyen la preparación del paciente, la evaluación de la memoria traumática y el procesamiento de la misma, hasta llegar a la fase de cierre, donde se evalúa el progreso del paciente.

El éxito de la terapia EMDR ha sido respaldado por numerosas investigaciones y es recomendada por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento del TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático).

Tal y como nos indican los Psicólogos en Hortaleza de mettapsicologos, expertos en esta terapia, es importante destacar que esta terapia debe ser administrada por un terapeuta EMDR capacitado, para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia EMDR?

  • Proporciona un alivio rápido de los síntomas emocionales y psicológicos.
  • Facilita la resolución de traumas y memorias perturbadoras.
  • Es una terapia no invasiva, que no requiere el uso de medicamentos.
  • Puede ser aplicada a una amplia variedad de trastornos psicológicos.
  • Es especialmente efectiva en el tratamiento de TEPT, ansiedad y depresión.

Los pacientes que han utilizado EMDR suelen reportar una disminución en la vivencia de emociones negativas asociadas a sus recuerdos traumáticos. Además, muchos destacan una mayor sensación de paz y estabilidad emocional tras las sesiones.

Beneficios terapia EMDR

¿En qué se diferencia EMDR de otras terapias?

La terapia EMDR difiere de otros enfoques terapéuticos principalmente porque no requiere que el paciente hable en detalle sobre su trauma. En lugar de centrarse en cambiar las emociones, pensamientos o conductas resultantes del trauma, EMDR se enfoca en permitir que la mente naturalmente procese y resuelva los recuerdos perturbadores.

Otro punto diferencial es la estimulación bilateral, un elemento único de la terapia EMDR, que se cree facilita el procesamiento emocional.

¿Qué pasa en el cerebro cuando hacemos EMDR?

Se cree que la estimulación bilateral utilizada en EMDR imita los procesos naturales que ocurren en la fase REM del sueño, un momento en el que el cerebro procesa las experiencias diarias.

Algunas teorías sugieren que la terapia EMDR facilita la comunicación entre los hemisferios cerebrales, ayudando a integrar los recuerdos traumáticos de forma más adaptativa dentro de la red de memoria del cerebro.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia EMDR?

La terapia EMDR se ha utilizado con éxito en una amplia gama de problemas psicológicos. Si bien es conocida por su efectividad en el tratamiento de TEPT, también ha demostrado ser útil en casos de:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Depresión.
  • Duelos complicados.
  • Adicciones.
  • Fobias y otros trastornos de ansiedad.

Personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, pueden beneficiarse de la terapia EMDR. Cabe destacar que cada tratamiento se personaliza según las necesidades específicas del paciente.

¿Cómo es una sesión de EMDR?

Las sesiones de EMDR tienen una estructura específica, diseñada para asegurar que el paciente maneje de manera segura la recurrencia de recuerdos traumáticos. Incluyen:

  • La historia clínica y la preparación del paciente.
  • La identificación de las imágenes, creencias y sensaciones corporales relacionadas con el recuerdo traumático.
  • La estimulación bilateral a través de movimientos oculares u otros estímulos.
  • La instalación de creencias positivas.
  • La revisión y cierre del proceso.

Estas fases ayudan a garantizar que el tratamiento sea integral y efectivo.

¿Se puede realizar la terapia EMDR sin un terapeuta EMDR capacitado?

No se recomienda intentar la terapia EMDR sin la guía de un terapeuta capacitado y especializado en la técnica. La formación profesional es esencial para asegurar que la terapia sea segura y efectiva.

Los terapeutas EMDR reciben una formación específica que les permite aplicar adecuadamente las distintas fases del tratamiento y manejar las respuestas emocionales que pueden surgir.

¿Cuánto dura el tratamiento con EMDR?

La duración del tratamiento con EMDR puede variar según la complejidad de los problemas a tratar y la respuesta individual de cada paciente. Algunas personas experimentan mejorías significativas en pocas sesiones, mientras que otros casos pueden requerir terapia a largo plazo.

Es crucial evaluar el progreso de manera continua y ajustar el tratamiento según sea necesario, siempre bajo la supervisión de un terapeuta EMDR cualificado.

En resumen, la terapia EMDR ha demostrado ser una herramienta valiosa y eficaz en el campo de la psicoterapia. Con su enfoque único y sus protocolos estructurados, la terapia EMDR ofrece esperanza y alivio a aquellos que luchan con las secuelas de experiencias traumáticas y otros trastornos psicológicos.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona? puedes visitar la categoría Terapias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir