Cómo afrontar los duelos migratorios

Duelos Migratorios terapia
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿Qué son los duelos migratorios?
  2. Etapas de los duelos migratorios
  3. Sugerencias para afrontar los duelos migratorios

Aunque la migración siempre ha existido, hace un par de años se agudizó el fenómeno, especialmente por parte de latinoamericanos que quieren entrar en Estados Unidos. La mayoría quiere hacerlo para mejorar su vida, ayudar económicamente a sus familias o escapar de condiciones difíciles. Sin importar las razones, el dejar atrás todo produce irremediablemente duelos migratorios

Separarse del hogar, la familia, los amigos, la cultura y el país de origen genera fuertes emociones semejantes a una pérdida, por eso se habla de duelo. ¿Cómo puede el inmigrante afrontar los cambios? ¿Qué puede hacer para adaptarse a la nueva situación? Responderemos estas y otras interrogantes en las siguientes líneas. 

¿Qué son los duelos migratorios?

Los duelos migratorios son los procesos de adaptación que padecen quienes se mudan de un país a otro porque tienen una pérdida emocional o distanciamiento. Pero ¿de qué se alejan? De su cultura, de su nación, de todo lo que conocían: su familia y seres queridos, el entorno que ofrecía cierta seguridad. 

Hablamos de procesos emocionales complejos que pasan las personas al abandonar su hogar y emigrar a un país nuevo o desconocido. Los duelos migratorios suelen ser difíciles y traumáticos, ya que pueden tener un impacto importante en la salud emocional y física de los involucrados. En esos casos, la asistencia de un psicólogo experto en migraciones es de mucha ayuda.

Duelos Migratorios ayuda

El duelo comienza en el momento que la persona se aleja del territorio donde tenía una vida hecha, sea migración interna o cruce fronteras de países. El romper sus antiguos vínculos y estilo de vivir genera reacciones que se exacerban al tener que hacer frente a los nuevos retos y desafíos. 

Los latinos pasan situaciones dramáticas al intentar ingresar de manera ilegal a EEUU. Podemos mencionar por ejemplo el paso por la selva del Darién, viajar a pie en caravanas de inmigrantes por Centro América o cruzar el Río Bravo. Ingresen de forma ilegal o no, aún se enfrentan al estigma de la Xenofobia, el temor a ser deportados, a no conseguir trabajo o ayuda para establecerse. 

Los duelos migratorios tienden a obviarse y como resultado las personas se desempeñan mal en los ámbitos emocionales, sociales o ambientales en su nueva localidad. Si eso ocurre, una terapia en español puede ayudar a identificar si se está pasando por una crisis o es un problema más grave. 

Etapas de los duelos migratorios

Los duelos migratorios tienen fases o etapas que deben pasarse y superarse para que la persona logre adaptarse a las nuevas circunstancias en el nuevo país. La forma como cada uno afronta dichas fases difiere según la manera de ser de cada uno, las condiciones en las que se encuentra y su resiliencia. Son cinco las etapas de los duelos migratorios:

  1. Negación: Etapa en la que se niega haber dejado el hogar y que se experimenta una pérdida, en la que es difícil aceptar la realidad o el cambio.
  2. Ira: Fase de los duelos migratorios en los que se siente molestia, impotencia, frustración o ira por la nueva situación y se tiende a culpar a otros.
  3. Negociación: Etapa en la que se negocia con la nueva situación y se buscan maneras de adaptarse al cambio, procurando mantener la identidad cultural. 
  4. Depresión: Fase de los duelos migratorios en el que la persona se siente triste, está desanimada o se deprime porque extraña a la familia, amigos o tierra. Suele sentir que no encaja en el nuevo lugar y le cuesta hacer amigos.
  5. Aceptación: Etapa final del duelo en el que se acepta la nueva realidad y empieza la adaptación a ella. Aquí es cuando se empiezan a establecer relaciones nuevas porque se siente mayor comodidad con la nueva cultura.

Duelos Migratorios etapas

Sugerencias para afrontar los duelos migratorios

Está claro que mudarse a un nuevo país es un proceso difícil y emocionalmente arduo, pero existen varias sugerencias para afrontar los duelos migratorios. Las siguientes recomendaciones podrán ayudar al migrante y a su familia a tratar con la situación de la mejor manera posible.

  • Acepte la nueva realidad: Acepte la nueva situación, reconozca que la migración implica tener pérdidas y oportunidades de cambio. Se trata de un proceso fundamental para superar el duelo migratorio.
  • Busque ayuda: Apóyese en su familia, amigos u organizaciones que pueden ayudarle a superar las etapas de los duelos migratorios. Exprese sus sentimientos, no calle sus emociones, busque la asesoría de profesionales y haga terapia en línea si es necesario.
  • Siga conectado a sus raíces culturales: Si participa en actividades de su tierra o asiste a lugares donde sirvan comida de su nación, se sentirá mejor y conectado con su cultura.
  • Tenga contacto con la nueva comunidad: No se aísle, participe en labores de la nueva comunidad donde vive y busque nuevas relaciones interpersonales. Las buenas compañías pueden ayudarle a adaptarse a su entorno.
  • Cuide de usted y los suyos: Hagan ejercicio, mediten, tomen mucha agua potable, coman de manera balanceada y descansen lo suficiente. Dicha actividades ayudarán a reducir el estrés y las preocupaciones innecesarias.
¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo afrontar los duelos migratorios puedes visitar la categoría Terapias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir