10 relatos históricos muy importantes, resumidos
Aquí encontrarás los cuentos o relatos históricos cortos más destacables de la historia, todos resumidos y de simple lectura, completados para jóvenes y pequeños niños (primaria, secundaria o prepa.)
¿Que es un relato histórico?
El relato histórico radica en narrar de forma organizada y real los hechos que tuvieron cabida en el pasado, para comunicar dicho conocimiento a las masas, sin exagerar los hechos sucedidos.
Propiedades de un relato histórico
Para definirse, este no solo debe contar una historia alguna, que haya tenido lugar en algún instante del tiempo; sino que además debe tener propiedades que le permitan clasificarse dentro de su género.
Algo que hay que poseer en todo momento presente, es que estos tienen que ser claros; por lo cual el lector ha de ser con la capacidad de abarcar realmente bien el hecho histórico, y la manera en la que ocurrió; para esto la historia debe ser descriptiva, y argumentar distintas ocasiones que pudiesen resultar confusas.
Se tiene un exclusivo propósito, el cual es el de usar fuentes reales y confiables, para hacer un relato leal a la historia; los datos ficticios o demás agregados que se le pudiesen querer añadir tienen que ser dejados de lado, puesto que lo que de todos modos importa es contar una verdad.
La forma de narración y escritura va a ser siempre en pasado, puesto que de lo que se está comentando tuvo su lugar en el tiempo, y ya sucedió, por lo cual no probablemente halla presentes y futuros. Finalmente debe tener un orden cronológico, y estructurarse precisamente de la manera en la que se dio; puesto que si se va saltando de un instante a otro, sin continuar un orden predeterminado, se regresa raro y el lector no entenderá el verdadero mensaje.
Qué elementos tiene un relato histórico
Dentro de todo relato histórico debe existir una secuencia de elementos, que son los que le dan sentido a la historia contada, y aceptan su simple entendimiento. Estos elementos son:
- Tiempo: Debe ser muy concisa la percepción sobre el instante del que se está comentando, puesto que este no tiene dentro solo la fecha donde ocurrió, sino además lo característico de la etapa.
- Protagonistas: Una historia no puede ser contada si no existe un individuo de quien comentar, por lo cual es requisito la utilización de uno o más individuos, los que en esta situación existen, y que hayan tenido participación en este suceso histórico. Esto se origina por que las acciones de la gente son las que le dan sentido a toda la historia, y estas no tienen la posibilidad de quedar en el anonimato.
- Lugar: Este va relacionado al tiempo, puesto que al ser descrito debe compaginar fielmente con la verdad en ese momento.
- Dificultades: La iniciativa primordial de hacer un relato histórico, es hacerle de simple entendimiento para que por medio de la palabra redactada, se logren ofrecer los entendimientos sobre una sección de la historia humana.
Y una sección de esto son las pruebas que los individuos debieron sobrepasar para lograr el propósito esperado, o el desenlace en el cual se vieron involucrados; estas adversidades además lograron llevar a cambios de proyectos, que hacen parte de las pequeñas anécdotas que se tengan la posibilidad de tener.
- Motivaciones: todos los personajes principales debe tener una razón para hacer las acciones que comete, puesto que éstas no tienen la posibilidad de aparecer de forma espontánea sin tener un trasfondo, porque estas por lo general marcan de manera indeleble la historia. Cabe nombrar además que la razón le ofrece al lector un criterio emocional y más humano, que le facilita tener un más grande entendimiento de los hechos, brindándole la causa de lo que pasó.
- Situación final: Debe existir un final realmente bien explicado, en el cual se recuerdan las condiciones de todos los individuos, de esta forma como la localidad de todos ellos en ese último instante.
Composición del relato histórico
La composición de un relato histórico es realmente simple, y se compone de sólo tres partes: La primera es una primer parte, en la cual se da una especificación extensa del ámbito donde sucedió el hecho mencionado, y amplía el panorama en relación al tema a tratar.
En el medio está el avance, el cual es la historia cronológica de todos los hechos que tuvieron lugar en un instante preciso de la historia. Para terminar se hace una conclusión, donde se recopilan los datos más atrayentes de la información.
Tipos de relato histórico
Un relato histórico tiene tres tipos:
- Novela histórica: El relato da un giro más en torno a los individuos que al hecho en sí, el creador puede añadir uno que otro personaje ficcional, pero siempre dentro del contexto real.
- Documental: De carácter periodístico, junta testimonios, documentos, e imágenes que complementan la narrativa; su formato es por lo general audiovisual o radial.
- Biografía: Se enfoca en el personaje más importante del hecho histórico, y cuenta su historia desde sus inicios hasta su final (si ya falleció), y se enfoca primordialmente en el hecho de interés.
Ejemplos de relatos históricos
- Relato Histórico de la Revolución Mexicana
- Relato Histórico de Pancho Villa
- Relato Histórico de Emiliano Zapata
- Relato Histórico de Venustiano Carranza
- Relato Histórico de Porfirio Díaz
- Relato histórico del Porfiriato
- Relato histórico de la Independencia de México
- Relato Histórico de los jovenes ídolos
- Relato histórico del 13 de septiembre
- Relato Histórico de Agustín de Iturbide
- Relato Histórico de Benito Juárez
- Relato Histórico de Miguel Hidalgo
- Relato Histórico de Cristóbal Colón
- Relato histórico de la primera Guerra Mundial
- Relato Histórico de la Segunda Guerra Mundial
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 relatos históricos muy importantes, resumidos puedes visitar la categoría Social.
Deja una respuesta