Leyendas Mexicanas
Las leyendas son narraciones que se transmiten a lo largo de los años entre generaciones. Se pueden contar de forma hablada o a través de textos, las mismas, son complementadas con elementos o personajes importantes que le dan vida a la historia, estos suelen interactuar en los individuos incluidos en el relato y terminan por impactar en su vida diaria.
Los personajes suelen ´ser históricos, sobrenaturales o de fantasía, además, las narraciones tratan de explicar o contar situaciones sociales humanas o de carácter natural. Estos relatos con el pasar de los años se vuelven muy populares y México no es la excepción, ya que, las leyendas mexicanas son las más conocidas a nivel continental por las historias que transmiten.
¿Cuáles son las leyendas mexicanas más conocidas?
Las leyendas mexicanas, entran dentro de las narraciones más conocidas en Latinoamérica, es por ello, que a continuación presentamos una breve lista con las leyendas más conocidas en dicho país:
La llorona
Se trata de una de las leyendas más conocidas, la misma, cuenta la historia de una mujer que vivió hace mucho tiempo y, en un intento de venganza en contra del hombre que alguna vez amó, asesinó a sus hijos en un río, luego de tan terrible acto, se arrepintió, pero ya era muy tarde, entonces toma la penosa decisión de no continuar con su vida y se suicida.
Desde ese momento, vaga por las diversas calles de las múltiples ciudades de México. Las personas que conocen la leyenda, advierten que hace aparición en los lugares con ríos, lagunas o aguas cercanas, especialmente a medianoche.
El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
Se trata de dos volcanes, que fueron nombrados en honor a un guerrero azteca y a la hija del jefe. Dicho guerrero tuvo que marcharse a la guerra y le prometió a su amada Iztaccíhuatl, que regresaría lo más pronto posible.
Sin embargo, otro guerrero, en vista de que también se encontraba enamorado de Iztaccíhuatl, decidió preparar una mentira y le dijo que Popocatépetl había muerto en combate. No obstante, la hija del jefe se sintió tan triste y desconsolada que optó por terminar con su vida de una forma trágica.
Cuando el guerrero regreso y no encontró a su amada, tomó la decisión de tomar el mismo camino que ella y se suicidó. Los dioses al ver tal injusticia, decidieron reunirlos de nuevo en forma de dos volcanes imponentes.
El callejón del beso
Es una de las leyendas mexicanas que tiene su origen en la ciudad de Guanajuato, la misma cuenta que un padre sobreprotector y celoso, separó a su hija de su enamorado. En ese momento, le prometió a su hija que la iba a casar con otro hombre que fuera más adinerado y con una reputación honorable.
Para evitar que huyera, la encerró en una de las casas de la ciudad, las cuales tienen un diseño muy similar entre sí, las mismas, se dividían por un pequeño callejón. La ventana de la habitación de ella, coincidía con el estrecho callejón, entonces para fortuna de ambos, podían verse.
Sin embargo, no paso mucho tiempo para que el padre los descubriera, fue ahí, cuando cegado por la rabia, sacó una navaja y se la clavó a Carmen en el pecho, agonizando, su enamorado solo pudo darle un beso de despedida. Desde ese momento, el callejón lleva por nombre “El callejón del beso”.
La Mulata de Córdoba
La leyenda nos narra la historia de una mujer que fue acusada de brujería y condenada a morir en la hoguera cerca de la costa este de México. Al ser encerrada, la noche antes de cumplir con su condena, les pidió a los guardias un trozo de carbón, tras cumplirle la petición, la Mulata dibujo con el trozó un barco con el que pudo salir volando de la celda.
Los guardias cuando llegaron a la misma, no encontraron más que un olor a azufre, la existencia de esta mujer se ha relatado a través de los años y aun en la actualidad, su leyenda se mantiene vigente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Leyendas Mexicanas puedes visitar la categoría Social.
Deja una respuesta