Salud sexual, su significado e importancia
Salud sexual: eso puede sonar bastante seco y poco interesante al principio. Pero la salud sexual es mucho más que las infecciones de transmisión sexual (ITS) – se trata de la sexualidad, del propio bienestar y de la propia calidad de vida.
Salud sexual ¿Qué significa?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual significa bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad: un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la oportunidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libre de coerción, discriminación y violencia.
Entonces, la salud sexual no se trata solo de la salud física, como la protección contra ITS. Más bien, se trata de una base para ello: del bienestar en relación con la sexualidad. Y eso incluye sexo más seguro, por ejemplo, pero también derechos o ideas sociales.
Los derechos en relación con los diversos tipos de sexualidad son una base importante para la salud sexual. Estos se derivan directamente de los derechos humanos y están destinados a garantizar que todas las personas en todo el mundo puedan disfrutar de la sexualidad y experimentarla de manera segura. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, como llama la atención el Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra anualmente el 4 de septiembre.
¡La salud sexual nos afecta a todos!
La salud sexual es muy importante para la salud en general, pero también para el bienestar de cada individuo, e incluso para el desarrollo social y económico de las comunidades y los países. El bienestar y la autodeterminación en relación con la sexualidad pueden afectar a ámbitos muy diferentes, por ejemplo:
- Diversidad sexual: La experiencia positiva de la sexualidad autodeterminada tiene muchas facetas. También se trata de sexo, de tus propias preferencias y deseos sexuales. Poder expresar esto sin coerción, discriminación ni violencia es importante para el bienestar sexual y la salud sexual. Específicamente, esto también puede incluir, por ejemplo, la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual.
- Relaciones: la salud sexual es especialmente importante cuando se trata de relaciones y diferentes tipos de relaciones. Porque solo cuando eres libre de expresar tus propios deseos y poder expresarlos independientemente de las expectativas sociales o los miedos a la coerción y la discriminación, puedes sentirte cómodo en las relaciones y percibir las relaciones como una parte positiva de tu propia sexualidad.
- Sexo más seguro: la salud sexual no solo significa la ausencia de enfermedades, también se trata de eso. Después de todo, vivir su sexualidad de una manera satisfecha y autodeterminada también significa su propio deseo de protección contra el VIH y otras ITS, ayuda hablar entre ellos, completamente abiertamente y sin preocuparse por la exclusión o la coerción.
Como puede ver, hay muchas cuestiones que juegan un papel importante en la salud sexual. Y la salud sexual tiene un gran impacto en la calidad de vida de cada individuo a corto y mediano y largo plazo. Los profesionales encargados de promover la salud sexual son los sexólogos. Son una figura clave en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que carecemos de educación sexual.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salud sexual, su significado e importancia puedes visitar la categoría Sexualidad.
Deja una respuesta