¿Cómo mejorar mi autoestima y seguridad en mi misma?

autoestima en mi misma
💡 Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es ser una mujer de sí misma?
  2. ¿En qué me tienen la posibilidad de perjudicar estos estereotipos de género?
  3. ¿Qué es la autoeficacia?
  4. 3 cosas que llevar a cabo para sentirte más segura
    1. 1. Educar
    2. 2. Fomentar y crear la autoeficacia
    3. 3. Sensibilizar y normalizar
  5. En definitiva…

Hola amigos y amigas de PsicologiaMix. Seguramente, estás de capa caída, es decir, estás bastante desmotivada, ya sea por una relación perdida, un despido laboral o cualquier otro motivo.

Además, estás navegando por internet y no consigues encontrar respuestas a tus inquietudes, pero tranquila, hoy has llegado al artículo indicado, en el cual, podrás aprender cómo mejorar esa autoestima y quererte mucho más.

Pero antes de profundizar, debemos dar las gracias a Psicosalud.top por ayudarnos en la creación de este gran artículo. Y además, dejaremos claro que, a pesar de que no queremos sexualizar este artículo, debemos y queremos decir que es un artículo dirigido en tu integridad a las mujeres que nos siguen y nos leen.

Dicho esto... ¿Estás preparada para empezar?

¿Qué es ser una mujer de sí misma?

Aún nadie ha podido inventar un manual que aclare esta cuestión de forma clara y concisa, y por el contrario, cuando hablamos de hombres si que tenemos clara esa expresión.

Sin embargo, nos chocamos con un enorme obstáculo (queramos o no verlo). Los estereotipos sobre cómo somos las mujeres como dirigentes nos dejan en peor lugar. El estereotipo del que te hablo pertenece a la respuesta a tu pregunta cómo hacer mejor mi autovaloración y confianza en mi misma como una mujer que soy. ¿Porqué? Bueno el contexto, te puso la zancadilla. Frente las siguientes habilidades: asertividad, capacidades organizativas y equilibrados emocionalmente, en mujeres son vistas como negativas y en hombres como positivas en su desarrollo.

Todo lo mencionado desde luego perjudica a tu autovaloración encasillándote en un papel de género caducado y te vas a estar preguntando…

¿En qué me tienen la posibilidad de perjudicar estos estereotipos de género?

Los estereotipos son las percepciones sobre un individuo desde su pertenencia a algunos grupos o categorías sociales. Es decir, meter en el mismo saco a todas las mujeres atribuyéndolas las mismas propiedades (¡qué limitante e irreal! ¿verdad?).

En este momento que ya hemos comprendido algo más qué son los estereotipos, veremos cómo nos tienen la posibilidad de llegar a influir aunque sean expresiones o gestos…son muy poderosos. Tras haber estado viviendo con este estereotipo generación tras generación en el hogar, el trabajo, escuela… terminamos por hacerlos propios (nos los creemos). Entonces comenzamos a evadir algunas tareas puesto que pensamos que no vamos a ser capaces o que ese no es nuestro sitio. Exactamente, vamos a dejar atrás las tareas consideradas como más desafiantes. Al fin y al cabo, el nivel que necesitas para que te sientas más o menos competente, establece la selección que hagas en relación a las tareas.

¿Qué es la autoeficacia?

Es la creencia en tus propias habilidades para ordenar y realizar las acciones/pasos necesarios con el objetivo de conducir una circunstancia futura. Es decir, cuánto crees en que vas a poder algunos resultados en las distintas superficies de tu vida.

Además, la autoeficacia está relacionada con tu desempeño. En una exploración realizada en la Clemson University hallaron que las mujeres tendían a confiar menos en sus habilidades en el momento de hacer tareas desafiantes, lo cual les llevaba a tener menos pretensiones. Las mujeres tendían a considerar peor su efectividad que los hombres y cuando poseían triunfo lo achacaban a la suerte.

Para recapitular lo visto hasta hora, observamos que los estereotipos de géneros influyen en las creencias sobre la autoeficacia (te vas a ver menos capaz para hallar «x» resultados) lo cual desata en menos pretensiones, atribuir tu buen desempeño a la suerte y estar menos presentes en los rangos altos de liderazgo. La baja autoestima es un lastre que por desgracia, arrastran muchas mujeres desde hace siglos y no tienen posibilidad de continuar dando permiso que nos limite.

En este momento que conocemos el ámbito que te circunda, te vas a estar preguntando: ¿qué hago para sentirme más segura conmigo misma?

3 cosas que llevar a cabo para sentirte más segura

1. Educar

Anunciar estos estereotipos exponiendo que las expresiones no se las transporta el viento. Esta narrativa se va creando en la sociedad de la cual formamos parte y terminamos por tomarla por alguna aunque dañe a media población, las mujeres. Así vamos a hacer que el ámbito va modificando y te vas a sentir reforzada.

2. Fomentar y crear la autoeficacia

La autoeficacia al ser una capacidad se puede estudiar, sin embargo, como llevo diciéndote durante este artículo requerimos de la cooperación de todas la gente puesto que las creencias influyen (y mucho). El entrenamiento en autoeficacia se puede instaurar en academias, universidades, ámbitos laborales para que las mujeres vean que tienen la posibilidad de poseer las mismas capacidades que los hombres. Así, las mujeres tienen la posibilidad de ir mostrándose en puestos que de más grande rango y trabajar como referentes para las futuras generaciones.

3. Sensibilizar y normalizar

Antes que nada, sensibilizar en el poder que tiene nuestra narrativa, nuestra forma de sentir el planeta en los otros (ya lo vimos con los estereotipos de género) lo cuales siguen pisando fuerte en la sociedad de la cual formamos parte de hoy sin importar haberse instaurado hace años. En segundo lugar, normalizar que las mujeres tienen derecho a tener alcance al mismo universo de opciones que algún otra persona y esto sólo se normaliza conquistando espacios, hacernos visibles.

En definitiva…

Si te has sentido poco valorada, que no continúas en tu carrera profesional…deja de culparte, ya viste cómo el contexto tiene bastante que ver con todo lo mencionado. En este momento ya conoces que los estereotipos de género marcan. Puede asegurar en tus adentros: «los estereotipos de género dejaron una huella en mi autovaloración y seguridad en mí misma». Frente este panorama, la educación en la justicia social es la preferible utilidad. El saber comienza por ti para que las generaciones futuras sean sitios seguros y libres de estereotipos de género que limitan la conducta de las mujeres y sus pretensiones personales.

5/5 - (17 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo mejorar mi autoestima y seguridad en mi misma? puedes visitar la categoría Consejos Prácticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir